01 ¿Qué esperar de la COP 28?

02 Actualidad COP

03 Logros de las COP

04 Compromisos de Colombia

05 AAS en la COP

Compromisos de Colombia

Colombia definió unas metas y medidas para aportar al cumplimiento del Acuerdo de París al 2030, las cuales se conocen como Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC). Estos compromisos están encaminados a reducir nuestras emisiones de gases de efecto invernadero y a mejorar nuestra capacidad de adaptación frente a los impactos del cambio climático.

De acuerdo con el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), Colombia es altamente sensible al cambio climático y presenta una mediana capacidad adaptativa concentrada en pocos departamentos. Estos mapas de sensibilidad y capacidad adaptativa al cambio climático lo demuestran.

Mapa de sensibilidad de Colombia diferenciado por departamentos

Según el análisis nacional, el 21.3% del territorio presenta una sensibilidad muy alta y alta, equivalente a municipios que presentan condiciones no favorables para afrontar la amenaza de cambio climático, bien sea por baja gestión en la calidad de vida de los habitantes, o una alta presión de transformación antropogénica.

Fuente: TCNCC, 2017.

Mapa de capacidad adaptativa de Colombia diferenciado por departamentos

La capacidad adaptativa nacional está altamente orientada en región Andina, así como en departamentos de Nariño, Antioquia y Cesar. Cada uno de los municipios del país presenta elementos para afrontar el cambio climático, unos en mayor medida que otros. Se hace relevante identificar que cada municipio reconozca fortalezas y debilidades para la elaboración de Planes de Adaptación bajo el conocimiento de las amenazas y sensibilidad territorial al cambio climático.

Fuente: TCNCC, 2017.

 Los principales sectores responsables de emisión de Gases de Efecto Invernadero (GEI) en el país son:

*En el ámbito AFOLU (Sector de Agricultura, Silvicultura y Otros Usos del Suelo), la actividad que más emisiones genera es la llamada “tierras forestales”, que se refiere a la deforestación y a las emisiones asociadas al uso de la tierra (asentamientos, pastizales, tierras de cultivo, humedales, etcétera).

Datos 2022.

NDC de Colombia

Para enfrentar lo anterior y en el marco de la Convención, Colombia definió unas metas y medidas para aportar al cumplimiento del Acuerdo de París de acá al 2030, las cuales se conocen como Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC). Las primeras las definió en 2015 y en 2020 las actualizó. En 2025 deberá actualizarlas nuevamente, teniendo en cuenta el Balance Global que se entrega este año en la COP.

NDC 2015

Reducción del 20 % de GEI en 2030

Sin medidas específicas en mitigación

10 acciones de adaptación

NDC 2020

Reducción del 51 % de GEI en 2030 +
Meta carbononeutralidad a 2050

148 medidas de mitigación

30 metas de adaptación

Carácter Nacional

(lideradas por carteras ministeriales)

Carácter Subnacional

(lideradas por entidades territoriales)

Liderada por empresas

Metas de Adaptación

La NDC cuenta con 30 metas establecidas en el componente de adaptación divididas por sectores.

5 Vivienda

3 Energía

3 Agropecuario

2 Salud

11 Ambiente

1 Industria

5 Transporte

Actualidad en la COP

El texto final de la #COP28 y los puntos claves

El texto final de la #COP28 y los puntos claves

Por: Andrea Prieto, Ana Malagón y Magdalena Arbeláez  Programa de Justicia Climática de Ambiente y ...
Nuevos compromisos climáticos, más planes para el archivo

Nuevos compromisos climáticos, más planes para el archivo

Karla Díaz  Coordinadora del programa Gobernanza Territorial  Colombia es el país de los planes; cada ...
Reino Unido, Noruega y Alemania adicionan nuevos recursos para la Amazonía colombiana 

Reino Unido, Noruega y Alemania adicionan nuevos recursos para la Amazonía colombiana 

Parte de estos recursos irán al programa Visiòn Amazonía con el objetivo de apoyar a los campesinos que dejaron ...
Share This